CONFERENCIA EUROPEA
Legislación en materia de violencia psicológica en el lugar de trabajo
Uno de cada cinco trabajadores sufre acoso psicológico a lo largo de su vida laboral
Diario Levante EMV – marzo 2009
Pilar Garcia del Burgo. Un estudio de la Universidad de Valencia revela que el 7% de los hombres y el 9 % de las mujeres son acosados de forma regular en el lugar de trabajo. Según reconoció en VAlencia, la Directora General del Instituto d ela mujer, Rosa María Peris, el acoso sexual y psicológico afecta a un número cada vez mayor de trabajdores.
La profesora María José Báguena que presentó ayer los resultados de un etudio titulado Acoso Psicológico y Acoso Sexual en el trabajo en mujeres y hombres en la Comunitat Valencia, que es la primera de estas características que se realiza en la Comundiad, resalta que el 19% de los encuestados reconcoe que ha sufrido un episodio de acoso psicológico en algún momento de su vida laboral. Los hombres son también quienes han experimetnado los incidentes más graves (37% al 26%). El estudio revela que los varones sufren más el acoso de tipo organizativo mientras que las mujeres se las acosa más en las relaciones sociales y la vida privada. Los comportamientos despectivos, chillidos y humillaciones verbales las padecen más las mujeres que los hombres. También se resaltó que las mujerse son quierens más acusan los efectos más graves sobre la salud.
En cuanto al sexo del acosador hay que destacar que el 71% de los hobmres lo sfure por parte de un congénere del mismo sexo, mientras que la mujer víctima lo es de ambos géneros casi por igual. Además en la mayor parte de los casos el acosador es unjefe (para el 63% de los hombres y 58% de las mujeres.
La profesora Báguena indicó que la incidencia del acoso en la Comunitat Valenciana es usperior a las que se observó en 2003 en la Unión Europea, donde se hablaba de una tasa del 5%, mientras que en la Comunitat es un 7% para hombres y de un 9% para mujeres.
La autora reclamó la creación de códigos éticos en las empresas y sistemas para encauzar quejas como prevención.