CONFERENCIA EUROPEA
Legislación en materia de violencia psicológica en el lugar de trabajo
La crisis duplica el ‘mobbing maternal’ en el trabajo
Diario Ya – marzo 2010
• La crisis ha agravado en 12 puntos los despidos por causa de la maternidad, alcanzando el 37%. Fundación Madrina ha recibido 30.000 llamadas, más del doble de años anteriores.
• Mientras que la paternidad es premiada con mejoras salariales o ‘bonus’, las mujeres sufren una penalización de más del 50% en su entorno laboral, cuando deciden ser madres.
Las conclusiones del estudio ‘Mobbing maternal en España’ realizado en 2008 por la fundación revelan que la crisis económica ha agravado en 12 puntos los despidos de mujeres por causa de maternidad, situándose en el 37%. Pero además, un 12% de mujeres no pueden acceder al mundo laboral por el mero hecho de estar embarazadas. Indican que el perfil de las afectadas es el de una mujer joven de clase media, entre 25 y 30 años, con un contrato temporal principalmente, y estar embarazada o ser madre soltera con responsabilidades familiares, con bebés a su cargo menores de 1 año. En este sentido, el embarazo, la baja por maternidad, la reducción de jornada o el planteamiento de querer tener familia, repercute negativamente en la continuación del contrato laboral o bien dificulta el acceso al empleo.
Ante estos datos el presidente de la Fundación Madrina, Conrado Giménez, señala que ‘la Administración Pública debe aportar soluciones y alternativas de apoyo reales a las ‘mujeres madres’ trabajadoras, quienes quedan en soledad y desamparo ante esta situación de vulnerabilidad; los datos confirman que el mayor abuso que sufre la mujer es por el hecho de ser madre, y que sus hijos son el fruto, triunfo y tributo de su libertad’ como muchas ellas mismas reconocen.
Las conclusiones del estudio señalan que ‘el embarazo se ha convertido en un factor de riesgo, y la maternidad en un factor de desigualdad y exclusión social para la mujer madre, pasando a ser la maternidad un producto planificado de consumo o una ‘commodity’, un recurso escaso y caro, limitado a unos pocos. La consecuencia es que en nuestro país se tenga que importar maternidad con los procesos masivos de adopción, siendo el segundo país del mundo G-2 en adopciones internacionales, después de EE.UU.’ En cuanto a las consecuencias empresariales y económicas, Fundación Madrina destaca que en España ‘estamos perdiendo talento femenino, ya que la ‘mujer madre’ trabajadora aporta intangibles tan valiosos a la empresa como responsabilidad, productividad, madurez, creatividad y fidelidad’. Según el estudio, el mobbing maternal se ejerce en España en un 41% en PYMES, un 24% en la empresa pública, un 27% en grandes empresas y empresas multinacionales y un 2% en empresas familiar.